"Los Carnavales de México: entre lo mestizo y lo europeo"

Lic. Ariel Noriega, Ponencia presentada en el XXIX Simposium de Historia y Antropología de Sonora, UNISON, 2004.
Carnaval: del mito a lo sagrado

El carnaval tiene sus orígenes en las antiguas celebraciones dancísticas que se les rendían culto durante las fiestas y a los dioses de las antiguas civilizaciones.
En la antigua Roma, por ejemplo, se rendía culto a un Dios denominado Momo, que según la leyenda:
“Era el dios de las chazas y de las burlas, hijo del sueño y la noche, era en fin, el dios de la locura y que con chistes y agudezas, y con mímica grotesca, divertía a las mil maravillas a los excelsos dioses del Olimpo”.
En este sentido las fiestas de carnaval nos vienen de las culturas romana, germana y griega. La palabra en su forma actual parece provenir del italiano carne vale, igualmente valida para el latín y que significa “adiós a la carne”. El Papa San Gregorio el Grande denomino al domingo antes del inicio de la Cuaresma, /dominica ad carnes levandas/, en donde se formaria /carne levamen/ y finalmente /carnevale/. Estas etimologías hacen referencia a la abstinencia de carne y sexo impuesta por la Cuaresma (de ahí la expresión popular “pasar más hambre que una puta en cuaresma”) y explican el desenfreno de la larga despedida de los placeres sexuales y carnales.
Otra etimología que entronca mucho mejor con la historia, hace derivar la palabra carnaval del latín /currus navales-carro navale, carro naval/ y que haría referencia a el barco con ruedas que se paseaba procesionalmente en las fiestas de primavera en Grecia, en el Imperio Romano, en los países teutónicos y en los pueblos celtas. Sobre este carro naval, se paseaba a el Dios respectivo y ante el se bailaban danzas promiscuas y se cantaban canciones satíricas y obscenas.
Las saturnales son las fiestas romanas de las que son herederos primigenios los carnavales. Pero luego se fundieron en ellos las bacanales y las lupercales, que se caracterizaban por el desorden civil y el desenfreno.
En buena parte del teatro tiene su origen en las representaciones rituales de los predecesores del carnaval[i], que entre otras funciones tenían la de aplacar a los espíritus de los difuntos. De ahí las mascaras que son el gran distintivo del teatro.
En Creta, Olimpia y otros pueblos griegos, se inmolaba cada año a Cronos un hombre. En Rodas se le embarraba y se le daba muerte, los judíos, en la fiesta de “los Purim” crucificaban a una efigie de “Aman” y después la quemaban. Hoy nos quedan esos ritos la elección de la reina del Carnaval en algunos lugares y del rey de carnaval en otros (el rey de los locos, el rey Momo). Pero lo que se sacrifica quemándolo, colgándolo, celebrando su entierro….es un muñeco de carton. Otras muchas tradiciones aglutina el carnaval, como el “entierro de Baco” en Venecia, el Fastnacht teutónico, la fiesta de los locos, la danza de los toneleros, la fiesta del buey gordo, en México en algunas regiones el entierro de “Juan Carnaval” (2002, pp.2-3).

La Llegada del carnaval a México
El carnaval en nuestro país, es una tradición que vino con los colonizadores de Europa, en la Conquista y después de esta. Al ser los indígenas una raza que transitaba hacia la evangelización, hubo una mezcla entre tradiciones indígenas y europeas.
En el ámbito de las festividades, en nuestras culturas se implantaron desde la perspectiva europea pero preservando tradiciones con un toque de mestizaje.
De igual forma, guardan estas celebraciones ciertos rasgos similares que reforzaron en los indígenas y la nueva religión católica impuesta, las cuales se conjugaron en un periodo del año y en un ciclo de festividades sagradas, establecidos por los calendarios indígenas.
Con relación a esto afirma David Rojas:
“Toda fiesta es cíclica y todo ciclo proviene del orden de la naturaleza donde algunas veces sale el sol, otras se mete; y donde todo se alterna entre lluvia y sequía, luz y oscuridad, fiesta y resguardo. Así, las fiestas pueden ser de celebración, pero también de contrición y castigo.”
Estos ciclos de contrición y castigo en nuestra cultura comprenden un orden de las celebraciones que según un estudio cultural Rojas denomina “Fiestas de Purificación y Penitencia”, las cuales inician con la Candelaria, sigue con el Carnaval, la Cuaresma y culmina con la Semana Santa.
Posterior a esta celebración esta el Carnaval, el cual se afirma que tiene dos rostros muy diferentes aunque un fondo común ya que permite “el fuego”, el desenfreno y la burla antes de iniciar la penitencia de la cuaresma, porque “por un lado el carnaval viene de carne vale (adiós a la carne), originado en Europa, y por el otro corresponde a los nemonyemi y chaik’in o cinco días perdidos de los calendarios maya y azteca” (Rojas, 2003).
De igual forma en varios puertos del país como el de Veracruz, Mazatlán, Manzanillo, Campeche, Guaymas y Tampico; se “quema el mal humor" el sábado anterior, se escoge a una reina y un rey feo, que encabezan los desfiles de carros alegóricos, combates de flores, confeti y cascarones de huevos, durante tres días en tanto la gente danza con disfraces durante tres días en las calles, hasta que se descubren.
En si, el carnaval forma parte de una fiesta cíclica y de una celebración intermedia, la cual antecede y precede a una “celebración”, en donde se tiene que preparar el cuerpo y el espíritu para la celebración. Forma parte de una serie de festividades que se encuentran inmersos en la cultura de la región donde se ubican, por consiguiente el sentido de la practica del carnaval en el caso especifico de México, varia en regiones y culturas antecesoras (prehispánicas), por lo que hay distintas maneras de celebrar el carnaval . Estas se convierten en celebraciones muy particulares en los pueblos, puertos y ciudades de nuestro país.
Los primeros Carnavales de México

Durante el siglo antepasado (XIX), el carnaval estuvo muy en auge en todo el país. La tradición se mantiene aun en los litorales de México, especialmente en algunos puertos importantes. La amalgama de dos razas importantes aportó a los carnavales de México matices ingenuos y especiales. Lo mismo sucedió con otras formas de expresión, tanto en las artes, la música, la arquitectura, etc.
Por ser el carnaval una festividad que primordialmente se llevan a cabo en los puertos de México, es importante señalar los principales carnavales de México, como el de Mérida, Mazatlán y de Guaymas, los cuales se iniciaron antes del siglo XX y con ello la tradición aun se mantiene en dichas regiones.
Uno de los carnavales más antiguos y tradicionales de todos es sin duda el de Mérida Yucatán. Los origines de esta celebración se remontan a tiempos del México colonial de los siglos XVII y XVIII.
Algunos historiadores sugieren que fue entre 1578 y 1582 que fue el gobernador Guillén de las Casas quien en la antiguamente llamada la “Mérida de los Montejo” introdujo las fiestas de carnavales para que el pueblo tuviera la oportunidad de liberarse antes de las fiestas de Cuaresma.
Según la historia del carnaval de Mérida:
“En el siglo XVIII, el domingo y martes de carnaval eran celebrados con gran pompa en la alameda que el gobierno de Lucas de Gálvez construyó. Eran fiestas en las que participaba la gente adinerada ante la expectación curiosa del pueblo, en su mayoría indígena. La clase media poco a poco fue incorporándose a estas festividades, que tuvieron resonancia mundial por su elegancia y originalidad. Los carnavales a mediados del siglo XIX duraban tres días; posteriormente se ampliaron a cinco y para cerrar el ciclo, ya había la costumbre del "entierro" de Juan Carnaval”.
Con el auge de la industria henequenera de Mérida entre finales de siglo XIX y 1926, el carnaval vivió su máximo esplendor y partir del siglo XX se convierte en una tradición de mayor auge en la costa del caribe mexicano.
De igual forma el Carnaval de Mazatlán tiene sus orígenes enmarcados en un inicio difuso ya que algunos documentos hacen referencia que en las primeras décadas del siglo XIX, cuando se acababa de constituir la ciudad, ya existían mascaradas y fiestas de carnaval
Con relación a ello, en un documento que data de 1864, Ignacio Ramírez “El Nigromante”, habla en una carta:
“…Y de fama el lujo con que se celebran las fiestas del carnaval, las cuales no ceden en brillo más que a las de Mérida, y con las que sólo Guaymas suelen competir en ocasiones…”
En las últimas décadas del siglo XIX, era una fiesta en la que predominaba lo grotesco sobre lo gracioso.
“Fue hasta 1898 cuando una junta patriótica de notables, encabezada por el doctor Martiniano Carvajal, organizó una procesión de carruajes y bicicletas 'para erradicar la inmoral harina e imponer el casto y recatado confeti”.
Legitimado e institucionalizado por las fuerzas vivas del puerto, el carnaval entró así a la modernidad y a la decencia, “El pueblo aceptó cambiar la harina por el confeti y le entró con ganas al desorden carnavalero oficial”. Hoy en dia el carnaval cuenta con más de cien años de historia y a nivel mundial esta catalogado como una de las fiestas masivas de la región del noroeste de México.
Otros de los carnavales más antiguos de México es el Guaymas, Sonora. A finales del siglo XIX, Guaymas[ii], era considerado un puerto importante en el estado y en varias regiones de la Republica mexicana. La década de 1870 a 1880. Se había conformado una elite ilustrada de personas acomodadas que habían nacido en Europa o eras descendientes de europeos y de algunos guaymenses que habían estudiado en el viejo continente o que habían viajado por diversos lugares del mundo. La llegada del ferrocarril a Guaymas, abrió nuevos horizontes al comercio y al desarrollo social.
Antes estas condiciones de prosperidad naciente en Guaymas, la oligarquía local que se había conformado se vieron a la tarea de organizar una celebración elitista, pero con una característica particular.
Según Vásquez del Mercado (2001:1):
“Fue así como entre las personas que habían vivido en Europa o viajado hacia ese continente, surgió el recuerdo de los carnavales que habían presenciado en puertos como Niza, Venecia, Marsella, Hamburgo, Cádiz, Barcelona, etc.….y comenzó a germinar la idea de organizar una fiesta similar en Guaymas”.
El primer carnaval efectuado en Guaymas oficialmente es a partir de 1888, considerando que algunos historiadores marcan a 1886 como el inicio pero hasta la fecha se encuentra en una polémica la fecha exacta.
Según Alfonso Iberri[iii], dice que en 1888, en la casa de Pedro B. Chísem, se efectúa el primer baile de carnaval[iv], improvisado y uno de los primeros en todo México[v]. En dicho baile organizado principalmente por Luisa de Bustamante se corona a Maria Zuber, una joven que se encontraba de visita en Guaymas quien era originaria de Mazatlán.
El domingo del carnaval del mismo año se efectúa un desfile de carros alegóricos en donde la elite formada y participante de este, en el cual la población en general fungía como espectadora.
Durante los siguientes años y durante las décadas del siglo XX, los carnavales se efectúan con una organización mínima e improvisada.
Posterior a esta celebración el carnaval ha pasado por grandes transformaciones, pero si sentido inicial, de ser una celebración regional, no ha desaparecido.

Los Carnavales de México

En México los carnavales más importantes y que tienen presencia a nivel internacional por su sentido festivo y turístico, son principalmente los de puertos importantes como Acapulco, Coatzacoalcos Veracruz, Cozumel Quintana Roo, Mazatlán Sinaloa, Veracruz Veracruz y de Guaymas Sonora.
Estos carnavales oscilan entre el Sábado y el Martes de Carnaval, el cual es el carácter de bullicio y aldabaría los que los caracterizan, por la gran participación de sus públicos masivos, en los cuales hay desfiles de carrozas decoradas en forma alusiva, bailes y música de todo tipo interpretada por diversos grupos y bandas las cuales e encuentran en un área especifica de los puertos.
Actualmente en nuestro país también se celebran carnavales en las capitales de nuestro país las cuales sobresalen los de Cuernavaca Morelos, Culiacán Sinaloa, Mérida Yucatán, La Paz Baja California Sur, Tampico y Villahermosa Tamaulipas.
En estas celebraciones se organizan distintos eventos una semana antes del miércoles de ceniza como exposiciones, juegos, concursos, desfiles de carrozas multicolores de alegoría. Durante todos los días la gente convive alrededor de las calles de la ciudad, además hay bailes de mascaras y eventos sociales de todo tipo.
De igual forma se llevan a cabo carnavales en comunidades y regiones indígenas, en donde la celebración del carnaval esta mas ligado a el carácter ceremonial del sentido mítico de la celebración, los eventos no son de carácter masivo como en el caso de las ciudades aunque en estas celebraciones la afluencia de visitantes es considerable a los municipios y comunidades.
Algunos carnavales principales son el de Chanalho Chiapas, Huaxtepec Oaxaca, Huejotzingo Puebla, San Andrés Chamula-Labrainzar Chiapas, San Juan Chamula Chiapas, Tepoztlán Morelos y Tlahúac Distrito Federal.
Los carnavales en México guardan una relación entre el carácter europeo y el carácter regional o indígena. En cuanto al europeo guardan una similaridad en la práctica festiva y su carácter de religiosidad es decir el desenfreno antes de los días de la Semana Santa y de regional o indígena porque en ellos la celebración se combina con las tradiciones prehispánicas en cuanto a las danzas y los ritos.
En síntesis los carnavales en México cumplen con características similares:
a. Se realizan regularmente del sábado al martes, antes del Miércoles de Ceniza.
b. Están más caracterizados por la aldabaría-bullicio-desenfreno.
c. Las actividades que se realizan son bailes populares en la Plaza principal de determinada comunidad, las actividades son desfile de carros alegóricos y juegos pirotécnicos, entre los más importantes.
d. Se combinan los elementos baile-espectáculo-festividad., los cuales guardan relaciona la noción de fiesta popular y el teatro por medio de su sentido simbólico a través de la mascara.
e. Hay Congregación de públicos en espacios abiertos a la comunidad, es decir, no hay limites sociales, físicos, ni simbólicos, es dentro de los marcos de lo permisible en el tiempo festivo.
f. Su carácter festivo y religioso, el cual es el que la dado sentido y permanencia a el carnaval.
En el mundo, el carnaval tiene mas historia, principalmente porque en nuestro país, los carnavales han sido implantados y no surgieron propiamente como fiesta popular, es allí donde radica su toque mestizo y su esencia europea. Sin embargo, en algunos puertos se implantaron como tradición, tradición que ha venido para quedarse como parte de la praxis festiva y con ello afirmamos según una frase de Goethe:

“¡Aquel que participa en el carnaval: el pueblo,
Es el amo absoluto y alegre de la tierra inundada de claridad,
Porque sólo conoce a la muerte en espera de un nuevo nacimiento,
Porque conoce la alegre imagen del devenir y del tiempo!”

[i] Gustavo Remedí, hace mas referencia sobre esta argumentación en su articulo “Teología del Carnaval: las mascaras religiosas y el origen de los tablados”. Enciclopedia (revista electrónica). Disponible en: www.henciclopedia.org.uv
[ii] Guaymas se encuentra localizado en el mar de Cortes a 117 kilómetros al sur de hermosillo, y es el principal puerto del Estado de Sonora. En 1701, los misioneros jesuitas fundaron la Misión de San José de Guaymas a varios kilómetros de la bahía. El pueblo fue abandonado y reestablecido en varias ocasiones debido al peligro que presentaban los seris rebeldes. En 1767 el virrey Marques de Croix, ordena el reconocimiento de la bahía de Guaymas, a fin de aprovecharla durante el desarrollo de las operaciones militares de la “Expedición sonora”. En 1769 Don José Gálvez decreto la fundación de Guaymas. En 1811 se autoriza el tráfico comercial marítimo en el puerto; en 1814 las cortes españolas lo habitaban para el comercio nacional y en 1823 se establece la aduana marítima. En 1825 se le otorga categoría de municipio. En 1837 se conforma como puerto de altura; el 13 de julio de 1854 el General José Maria Yánez encabeza a los porteños en defensa de Guaymas y la integridad nacional, derrotando al filibustero francés Conde Gastón Rousset de Boulbon que pretendía apoderarse de Guaymas. El 13 de julio de 1859, se otorga el titulo de ciudad; en 1862 el congreso Local decreta “la ciudad de Guaymas” se denomina en lo sucesivo “Guaymas Heroica de Zaragoza”. En 1925se construyen las primeras instalaciones portuarias en Punta de lastre, construidas por el muelle de la Zona Naval.
[iii] “El Viejo Guaymas” , Capitulo 62.
[iv] El que posteriormente se denominaría “Baile de Fantasía”.
[v] Hasta la actualidad el carnaval más antiguo en cuanto a sus registros históricos es el de Guaymas por celebrarse en 1888, el de Mazatlán 1898, y el de Veracruz a principios de siglo XX.

Referencias Bibliografías
· Eco, Humberto. 1984. Carnaval!. México, Fondo de Cultura Económica, 199 p.
· Cocimano, D. G. (2001). El sentido mítico y la metarmófosis de lo cotidiano. Gazeta de antropología (Revista Electrónica) Num. 17 texto 17-28. disponible en:
www.urg.es.
· Remedí, G. (2002). Teología del carnaval: las mascaras religiosas y el teatro de los tablados. H enciclopedia (revista electrónica). Disponible en:
www.henciclopedia.org.uv.
· Vila, P. 1997. Hacia una reconstrucción de la antropología visual como metodología de investigación social. En estudios sobre las culturas contemporáneas. México, Época II, Vol. III, num. 6. pp.125-167.

Documentos
· Historia del Carnaval de Mérida. Documento personal.
· Historia del Carnaval de Mazatlán. Documento personal.
· Historia del Carnaval de Guaymas. Documento personal.

Comentarios